La borrèia

Descripción: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5a/Bourr%C3%A9e_d%27Auvergne.jpg/350px-Bourr%C3%A9e_d%27Auvergne.jpgEs un tipo de baile tradicional muy extendido por Occitania. Se baila principalmente por el Macizo Central y en el departamento de Ariège. Por extensión también se llama borrèias a las canciones con las cuales se baila. También denominadas Montanhardas o Auvernhatas, son de tres y dos tiempos. Parece ser que la borrèia originariamente era una danza cortesana y se tienen referencias escritas desde el siglo XVII. La primera mención de la borrèia como baile popular la encontramos en un escrito del 1665 de Clermont-Ferrand.
Descripción
Empieza con una negra en anacrusa y su movimiento es sincopado, siendo similar a la gavota, aunque normalmente más extensa. Uno de los más conocidos compositores de bourrés fue Johann Sebastian Bach.2 También son célebres las bourrés que incluye Georg Friedrich Händel en su Música para los reales fuegos de artificio y en el séptimo movimiento de su Música acuática.
Esquemas rítmicos
En el bourrée se utilizan dos esquemas rítmicos básicos a la hora de componer:
El primero consiste en 2 corcheas sincopadas y una negra que, por la síncopa, cae en el tiempo fuerte. Con este esquema comienza el 99% de las bourrées. Un ejemplo claro de este esquema rítmico es el famoso Bourrée en mi menor de Johann Sebastian Bach.

No hay comentarios:

Publicar un comentario